Descripción del proyecto

Olalla Rubio – Ola Lá Brands

Ola Lá Brands nace como marca personal de Olalla Rubio, Licenciada en Bellas Artes y amante de las cosas bonitas hechas de forma artesanal. Tras algunos años trabajando como diseñadora gráfica en varias Agencias de Publicidad, decidió montar un taller creativo en el Centro Histórico de Málaga llamado Ola Lá. Ofrecen clases particulares y para grupos interesados en compartir conocimientos y buenos momentos. Se dedican a diferentes técnicas y materiales como: scrapbooking, decoupage, macramé, quilling, ganchillo, bordado, etc. Por otro lado, el taller es una tienda donde encontrarás todo lo necesario para tus labores y manualidades.

www.olalabrands.com

Entrevista completa

¿Cómo estás afrontando la actual situación económica?

Para mí ha sido fundamental tener mi tienda online, sobre todo en este año de pandemia, ya que cubríamos la gran demanda de hacer labores y manualidades en casa debido al confinamiento. Sin ella, la situación hubiese sido muy diferente con la tienda física cerrada tanto tiempo. Aún así, hemos tenido que pedir algunas subvenciones para poder afrontar los gastos fijos de este año pasado.

¿Cómo afecta el COVID a tu negocio?

Sobre todo nos afecta en los talleres y cursos que hacíamos semanalmente. Era uno de nuestros puntos fuertes. Obviamente el cambio de restricciones por municipios, debido al COVID, nos complica diversos aspectos del negocio como: reposición de la mercancía, horario de atención al cliente, aforo del local, etc.

En tu caso, que has sido madre en 2020, ¿cómo compaginas el rol de emprendedora y madre en estos primeros meses?

¡Muy buena pregunta! Creo que cuando ves la situación desde fuera, explicar que durante el día tienes que estar con tu bebé y por las noches trabajar hay quién se echa las manos a la cabeza o directamente no se lo cree, pero esa ha sido mi rutina desde que Sofía tenía 2 meses.

Ser emprendedor no es fácil en condiciones normales y siendo madre menos. ¡Pero quién ya tiene hijos sabe que el tiempo y tus capacidades se estiran! Al final vas llevando todo a la vez y lo mejor que puedes aunque, eso sí, siempre estás en modo multitarea. Indudablemente en mi negocio no estoy sola, tengo personas a mi cargo que sin ellas obviamente no hubiese podido gestionar las tiendas.

Por otro lado, cansada de responder a la pregunta anterior ¿Crees que se la hacen a los hombres? ¿Faltan ayudas para conciliar?

Independientemente de si eres autónomo o no, ya el hecho de ser la madre o el padre tiene unos aspectos intrínsecos que ya crean diferencias por sí mismos y que a la hora de plantear en España las bajas de paternidad y maternidad, veo desigualdades.

Desde mi punto de vista, el bebé depende de la madre en exclusiva todo el primer año de vida y debería facilitarse ese derecho a nivel social y laboral. Desde la OMS la lactancia materna debe ser exclusiva durante los 6 primeros meses y hasta los 2 años combinándolos con otro alimentos*. Cuando a los 4 meses de vida del bebé la madre tiene que incorporarse a un puesto de trabajo, la posibilidad de poder ofrecerle leche materna se anula, porque no es viable estar en un puesto de trabajo ausentándote cada 2 horas para la extracción de leche. Creo que socialmente tampoco se empatiza con esta situación, que las madres tienen que sufrir, porque psicológicamente no es fácil. La madre siente que está dejando de lado la salud y cuidados de su bebé por obligación laboral además de su propia recuperación postparto, que dura meses y no solo lo que llamamos cuarentena, no pudiendo realizar diversas tareas como por ejemplo levantar peso de forma reiterada.

En cuanto a la ampliación de la baja por paternidad a partir de este año 2021, creo que socialmente no se estaba pidiendo con tanta urgencia con respecto a alargar la baja a las madres. Creo que volvemos a ver un caso de discriminación positiva en nuestro país.

Cuando vas a tener un hijo y eres autónoma, tienes ciertas reducciones en la Seguridad Social pero no hay más ayudas. Creo que no es suficiente por todo lo descrito anteriormente, porque siendo realista no es viable compatibilizar la crianza en los primeros meses (con todo lo que conlleva) y estar pendiente de tu negocio.  

¿Qué dirías a quien se está planteando emprender como una opción de vida?

No es un camino fácil pero la persona que quiere emprender de verdad se buscará la forma y recursos para hacerlo independientemente de la situación personal y social, porque un empresario busca negocio más allá de las particularidades del momento. Si de verdad crees en una idea ¡a por ello!

Galería